Una luz en la noche



“Se abre el telón” nos ofrece “Una luz en la noche”, basada en la obra original del dramaturgo italiano Aldo Benedetti. Se trata de un magnífico ejemplo de comedia amable o ‘de evasión’ como eran calificadas en período europeo de entre-guerras. Priman los escenarios y personajes burgueses, con diálogos y situaciones aparentemente superficiales, que van fluyendo de modo espontáneo hilado por el trabajo orfebre del autor, no siempre tratado justamente por crítica y organismos de poder. Durante mucho tiempo, en su prolífica trayectoria en guiones de televisión, teatro y cine, su nombre fue ocultado en los créditos por su ascendencia judía.
En sus comedias destaca una pulcra factura de amable ironía, con gran capacidad de entrar en la psicología masculina y, de manera especial, en la femenina. Dentro de lo previsible, se desatornillan los convencionales fantasmas de una mentalidad burguesa. El público ríe y se divierte, pero al caer el telón queda la melancolía surgida tras desmantelarse las apariencias con elegante caricatura.